suscraiB
www.suscraib.comLa Economía de la Suscripción es un nuevo modelo de negocio que involucra cada vez a más empresas, creando un punto de ruptura con el pasado. Una revolución asociada a una nueva manera de consumir bienes y servicios, accediendo a sistemas de suscripción en los más variados mercados productivos, desde el ocio (música, cines, viajes…) hasta otros sectores más profesionales, como el de la movilidad o la automoción, y que cada vez está más extendido. Las posibilidades de aplicar el modelo son infinitas y el único límite, al menos hasta ahora, parece ser la imaginación. ¿Qué es realmente la economía de la suscripción? En resumen, se trata de una nueva forma de compra que se centra más en el cliente y menos en el producto, en marcado contraste con los modelos de negocio más tradicionales. Este nuevo escenario, se muestra de diferentes formas, en función del tipo de servicio o producto ofrecido. El cliente se suscribe por un período de tiempo determinado y durante este período utiliza todos los contenidos puestos a disposición en la oferta. Ventajas de la economía de la suscripción para las empresas Desde una perspectiva comercial, la economía de la suscripción supone implementar un modelo de negocio que genera valor a través de la relación con los clientes y que transforma las suscripciones en ingresos recurrentes y predecibles. Por tanto, es necesario establecer relaciones sólidas con los clientes, para luego poder decidir estratégicamente qué servicios o productos ofrecer a nuestros clientes. Esto hace que sea más fácil predecir el crecimiento futuro de los ingresos y monitorear la calidad de la relación. En este sentido, a largo plazo, los modelos de suscripción reducen los costos de ventas, ya que las relaciones con los clientes ya no se miden en transacciones únicas. Ha llegado el momento de poder afirmar que la principal cuestión de la Economía de la Suscripción es cuándo entrará definitivamente en mi empresa.
Read moreLa Economía de la Suscripción es un nuevo modelo de negocio que involucra cada vez a más empresas, creando un punto de ruptura con el pasado. Una revolución asociada a una nueva manera de consumir bienes y servicios, accediendo a sistemas de suscripción en los más variados mercados productivos, desde el ocio (música, cines, viajes…) hasta otros sectores más profesionales, como el de la movilidad o la automoción, y que cada vez está más extendido. Las posibilidades de aplicar el modelo son infinitas y el único límite, al menos hasta ahora, parece ser la imaginación. ¿Qué es realmente la economía de la suscripción? En resumen, se trata de una nueva forma de compra que se centra más en el cliente y menos en el producto, en marcado contraste con los modelos de negocio más tradicionales. Este nuevo escenario, se muestra de diferentes formas, en función del tipo de servicio o producto ofrecido. El cliente se suscribe por un período de tiempo determinado y durante este período utiliza todos los contenidos puestos a disposición en la oferta. Ventajas de la economía de la suscripción para las empresas Desde una perspectiva comercial, la economía de la suscripción supone implementar un modelo de negocio que genera valor a través de la relación con los clientes y que transforma las suscripciones en ingresos recurrentes y predecibles. Por tanto, es necesario establecer relaciones sólidas con los clientes, para luego poder decidir estratégicamente qué servicios o productos ofrecer a nuestros clientes. Esto hace que sea más fácil predecir el crecimiento futuro de los ingresos y monitorear la calidad de la relación. En este sentido, a largo plazo, los modelos de suscripción reducen los costos de ventas, ya que las relaciones con los clientes ya no se miden en transacciones únicas. Ha llegado el momento de poder afirmar que la principal cuestión de la Economía de la Suscripción es cuándo entrará definitivamente en mi empresa.
Read moreCountry
City (Headquarters)
Valencia
Employees
1-10
Founded
2021
Social
Employees statistics
View all employeesPotential Decision Makers
Chief Executive Officer and Founder
Email ****** @****.comPhone (***) ****-****
Technologies
(7)