FLACSO Sede Argentina (Sitio Oficial)
www.flacso.org.arLa Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) fue creada en 1957 por iniciativa de la UNESCO. Constituida como un organismo internacional, intergubernamental, regional y autónomo integrado por: Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Surinam y Uruguay. Sus principales objetivos de la FLACSO son: Promover la investigación crítica de los problemas de la realidad social latinoamericana. Asegurar la formación de especialistas en Cs Soc en AMLA, a través de cursos de especialización en el nivel de posgrado. Difundir en la región Latinoamericana con el apoyo de los Gobiernos y/o instituciones, los conocimientos de las Ciencias Sociales y, los resultados de sus propias investigaciones, con la voluntad de servicio y de cooperación. Prestar asesoría científica a los Gobiernos y/o instituciones de investigación y centros de enseñanza de la región. Colaborar con las instituciones universitarias nacionales y con organismos análogos de enseñanza y de investigación, a fin de promover la cooperación en el campo que le es propio. FLACSO Argentina fue creado en 1974 y desde entonces, ha desarrollado una permanente labor científica en el campo de las Ciencias Sociales sustentada en las premisas del pluralismo ideológico y la excelencia, combinando rigor académico y compromiso con el entorno para contribuir al mejoramiento de la sociedad. Labor que se ve reflejada, en parte, en los más de 800 libros y documentos de trabajo publicados. Pionera en la educación de posgrado en el país, actualmente ofrece un Doctorado en Ciencias Sociales, trece Maestrías y numerosas Especializaciones, Diplomas Superiores, Cursos y Seminarios de Posgrado, que dicta tanto en forma presencial como virtual, facilitando y ampliando de esta forma el acceso al estudio sobre los diversos temas sociales prioritarios para América Latina.
Read moreLa Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) fue creada en 1957 por iniciativa de la UNESCO. Constituida como un organismo internacional, intergubernamental, regional y autónomo integrado por: Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Surinam y Uruguay. Sus principales objetivos de la FLACSO son: Promover la investigación crítica de los problemas de la realidad social latinoamericana. Asegurar la formación de especialistas en Cs Soc en AMLA, a través de cursos de especialización en el nivel de posgrado. Difundir en la región Latinoamericana con el apoyo de los Gobiernos y/o instituciones, los conocimientos de las Ciencias Sociales y, los resultados de sus propias investigaciones, con la voluntad de servicio y de cooperación. Prestar asesoría científica a los Gobiernos y/o instituciones de investigación y centros de enseñanza de la región. Colaborar con las instituciones universitarias nacionales y con organismos análogos de enseñanza y de investigación, a fin de promover la cooperación en el campo que le es propio. FLACSO Argentina fue creado en 1974 y desde entonces, ha desarrollado una permanente labor científica en el campo de las Ciencias Sociales sustentada en las premisas del pluralismo ideológico y la excelencia, combinando rigor académico y compromiso con el entorno para contribuir al mejoramiento de la sociedad. Labor que se ve reflejada, en parte, en los más de 800 libros y documentos de trabajo publicados. Pionera en la educación de posgrado en el país, actualmente ofrece un Doctorado en Ciencias Sociales, trece Maestrías y numerosas Especializaciones, Diplomas Superiores, Cursos y Seminarios de Posgrado, que dicta tanto en forma presencial como virtual, facilitando y ampliando de esta forma el acceso al estudio sobre los diversos temas sociales prioritarios para América Latina.
Read moreCountry
City (Headquarters)
San Miguel de Tucumán
Industry
Founded
1974
Estimated Revenue
$10,000,000 to $50,000,000
Social
Employees statistics
View all employeesPotential Decision Makers
Head of Networks
Email ****** @****.comPhone (***) ****-****Teacher
Email ****** @****.comPhone (***) ****-****Migration and Development Coordinator
Email ****** @****.comPhone (***) ****-****Investigador
Email ****** @****.comPhone (***) ****-****
Technologies
(65)