Centro de Biotecnología, Universidad Mayor de San Simón
cbt.fcyt.umss.edu.boEl Centro de Biotecnología fue creado con el fin de planificar, organizar y coordinar la investigación, la aplicación y difusión de técnicas biotecnológicas en la trasnformación de recursos naturales de interés, asi como en la formación y capacitación de recursos humanos, para el desarrollo de actividades biotecnológicas en la FCyT, la universidad y la región. -Investigar y ejecutar proyectos regionales que ataquen problemas de impacto socio-económico relevante y que puedan resolver mediante la aplicación de técnicas biotecnológicas. -Desarrollar los mecanismos de concertación, para promover inversiones del sector productivo en actividades biotecnológicas de I + D conforme a las modalidades de cada proyecto especifíco. - Transferir al sector productivo los procesos optimizados, las innovaciones y las nuevas tecnologías desarrolladas, para su aplicación y difusíon. - Fortalezer la infraestructura científica y tecnológica necesaria para alcanzar los objetivos del Centro. - Promover el intercambio de información y estudiar las factibilidades de establecer una red de información que facilite las comunicaciones y trasnmisión de datos relacionados con las actividades biotecnológicas. - Contribuir a la formación de recursos humanos especializados en los procesos de fermentación, enzimología, ingeniería bioquímica, microbiología industrial y otras disciplinas biotecnológicas, mediante la realización de módulos experimentales, módulos de investigación, tesis, proyectos de grado, cursos y seminarios.
Read moreReach decision makers at Centro de Biotecnología, Universidad Mayor de San Simón
Free credit every month!
El Centro de Biotecnología fue creado con el fin de planificar, organizar y coordinar la investigación, la aplicación y difusión de técnicas biotecnológicas en la trasnformación de recursos naturales de interés, asi como en la formación y capacitación de recursos humanos, para el desarrollo de actividades biotecnológicas en la FCyT, la universidad y la región. -Investigar y ejecutar proyectos regionales que ataquen problemas de impacto socio-económico relevante y que puedan resolver mediante la aplicación de técnicas biotecnológicas. -Desarrollar los mecanismos de concertación, para promover inversiones del sector productivo en actividades biotecnológicas de I + D conforme a las modalidades de cada proyecto especifíco. - Transferir al sector productivo los procesos optimizados, las innovaciones y las nuevas tecnologías desarrolladas, para su aplicación y difusíon. - Fortalezer la infraestructura científica y tecnológica necesaria para alcanzar los objetivos del Centro. - Promover el intercambio de información y estudiar las factibilidades de establecer una red de información que facilite las comunicaciones y trasnmisión de datos relacionados con las actividades biotecnológicas. - Contribuir a la formación de recursos humanos especializados en los procesos de fermentación, enzimología, ingeniería bioquímica, microbiología industrial y otras disciplinas biotecnológicas, mediante la realización de módulos experimentales, módulos de investigación, tesis, proyectos de grado, cursos y seminarios.
Read moreEmployees statistics
View all employeesPotential Decision Makers
Dropout
Email ****** @****.comPhone (***) ****-****