Centro de Excelencia en Geotermia Uchile CEGA
www.cega.ing.uchile.clEl CEGA es un proyecto Fondap-Conicyt que inició sus operaciones durante el primer semestre de 2011. Está integrado por un equipo de investigadores/as de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, junto a científicos/as de la Pontificia Universidad Católica de Chile y otras instituciones internacionales. Sus cinco líneas de investigación principales son: Fuentes de Calor; Geoquímica de Fluidos e Isotópica; Interacción Calor-Fluido-Roca; Geología Estructural, Tectónica y Geofísica; y Modelamiento y Arquitectura de Reservorios. Trabajamos para mejorar y aumentar el conocimiento científico sobre la geotermia en Chile. Nuestra misión es hacer de la energía geotérmica un recurso sostenible, amigable con el medio ambiente y económicamente competitivo para aportar a los requerimientos energéticos de Chile y América Latina. Conoce a nuestro equipo en: Accede a nuestras publicaciones en: http://www.cega.ing.uchile.cl/investigacion/#publicaciones Algunos de nuestros proyectos son: 2011-2014: : Determinación de parámetros termales en el subsuelo de las cuencas de Santiago y Talca: Implicancias para el uso directo de la energía geotérmica. 2014: Estimación del Potencial Geotermal de Alta-Entalpía, para la generación eléctrica en Chile 2015- 2017: FIC región del Aysén. Estimación y valorización del potencial geotérmico Aysén/ Evaluación del potencial geotérmico para la generación eléctrica y para usos directos en la región de Aysén/ Estudio de factibilidad para implementar bombas de calor en Coyhaique. 2016 a la fecha: Direct use of geothermal energy for the promotion of sustainable production model in rural areas in Chile: Implementation of pilot projects in firewood drying and greenhouse for agricultural farming. 2016- 2017 : Proyecto FAE 2016. Invernadero geotérmico para la reinserción social en Aysén.
Read moreReach decision makers at Centro de Excelencia en Geotermia Uchile CEGA
Free credit every month!
El CEGA es un proyecto Fondap-Conicyt que inició sus operaciones durante el primer semestre de 2011. Está integrado por un equipo de investigadores/as de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, junto a científicos/as de la Pontificia Universidad Católica de Chile y otras instituciones internacionales. Sus cinco líneas de investigación principales son: Fuentes de Calor; Geoquímica de Fluidos e Isotópica; Interacción Calor-Fluido-Roca; Geología Estructural, Tectónica y Geofísica; y Modelamiento y Arquitectura de Reservorios. Trabajamos para mejorar y aumentar el conocimiento científico sobre la geotermia en Chile. Nuestra misión es hacer de la energía geotérmica un recurso sostenible, amigable con el medio ambiente y económicamente competitivo para aportar a los requerimientos energéticos de Chile y América Latina. Conoce a nuestro equipo en: Accede a nuestras publicaciones en: http://www.cega.ing.uchile.cl/investigacion/#publicaciones Algunos de nuestros proyectos son: 2011-2014: : Determinación de parámetros termales en el subsuelo de las cuencas de Santiago y Talca: Implicancias para el uso directo de la energía geotérmica. 2014: Estimación del Potencial Geotermal de Alta-Entalpía, para la generación eléctrica en Chile 2015- 2017: FIC región del Aysén. Estimación y valorización del potencial geotérmico Aysén/ Evaluación del potencial geotérmico para la generación eléctrica y para usos directos en la región de Aysén/ Estudio de factibilidad para implementar bombas de calor en Coyhaique. 2016 a la fecha: Direct use of geothermal energy for the promotion of sustainable production model in rural areas in Chile: Implementation of pilot projects in firewood drying and greenhouse for agricultural farming. 2016- 2017 : Proyecto FAE 2016. Invernadero geotérmico para la reinserción social en Aysén.
Read moreCountry
City (Headquarters)
Santiago
Employees
1-10
Founded
2011
Social
Employees statistics
View all employeesPotential Decision Makers
Researcher | Consultant
Email ****** @****.comPhone (***) ****-****Investigador
Email ****** @****.comPhone (***) ****-****