Gran Cafe Tortoni
www.cafetortoni.com.arDurante más de un siglo y medio el Café Tortoni ha sido y es el más representativo del espíritu porteño. Tradicional y ecléctico, es una leyenda de la ciudad de Buenos Aires. Inaugurado a fines de 1858 por un inmigrante francés, Jean Touan, toma prestado su nombre del que fuera a fines del siglo XIX el Café Tortoni de París sobre el Boulevard des Italiens, sitio donde se reunía la elite de la cultura parisina. Ideado bajo ese mismo concepto fue siempre refugio de personalidades ilustres de la cultura y la historia. Centro de encuentros entre artistas, en mayo de 1926 un grupo de pintores, escritores, periodistas y músicos que formaban la Agrupación de Gente de Artes y Letras, liderada por Benito Quinquela Martín fundó "La Peña" en su bodega. Carlos Gardel, Federico García Lorca, Alfonsina Storni, Jorge Luis Borges, José Ortega y Gasset, Baldomero Fernandez Moreno, el Presidente de la Nación Argentina Marcelo T. de Alvear y el Rey de España Don Juan Carlos de Borbón son algunos de los que nos visitaron. Fue también cuna de revistas como El grillo de papel, El escarabajo de oro y El ornitorrinco– que fueron decisivas en la dinámica literaria e intelectual. En la actualidad su subsuelo y su salón Eladia Blázquez son escenario de artistas y espacios para presentaciónes de libros. Declarado "sitio de interés cultural" por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires, es considerado el Café más importante de la Argentina y de los más reconocidos en el mundo.
Read moreDurante más de un siglo y medio el Café Tortoni ha sido y es el más representativo del espíritu porteño. Tradicional y ecléctico, es una leyenda de la ciudad de Buenos Aires. Inaugurado a fines de 1858 por un inmigrante francés, Jean Touan, toma prestado su nombre del que fuera a fines del siglo XIX el Café Tortoni de París sobre el Boulevard des Italiens, sitio donde se reunía la elite de la cultura parisina. Ideado bajo ese mismo concepto fue siempre refugio de personalidades ilustres de la cultura y la historia. Centro de encuentros entre artistas, en mayo de 1926 un grupo de pintores, escritores, periodistas y músicos que formaban la Agrupación de Gente de Artes y Letras, liderada por Benito Quinquela Martín fundó "La Peña" en su bodega. Carlos Gardel, Federico García Lorca, Alfonsina Storni, Jorge Luis Borges, José Ortega y Gasset, Baldomero Fernandez Moreno, el Presidente de la Nación Argentina Marcelo T. de Alvear y el Rey de España Don Juan Carlos de Borbón son algunos de los que nos visitaron. Fue también cuna de revistas como El grillo de papel, El escarabajo de oro y El ornitorrinco– que fueron decisivas en la dinámica literaria e intelectual. En la actualidad su subsuelo y su salón Eladia Blázquez son escenario de artistas y espacios para presentaciónes de libros. Declarado "sitio de interés cultural" por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires, es considerado el Café más importante de la Argentina y de los más reconocidos en el mundo.
Read moreCountry
Industry
Employees
11-50
Founded
1858
Estimated Revenue
$1,000,000 to $5,000,000
Social
Employees statistics
View all employeesPotential Decision Makers
In Charge
Email ****** @****.comPhone (***) ****-****Maneuver
Email ****** @****.comPhone (***) ****-****
Technologies
(21)