Fundación para la Reconciliación
www.fundacionparalareconciliacion.orgLa Fundación para la Reconciliación es una entidad sin ánimo de lucro fundada el 14 de marzo de 2003 por un grupo de amigos colombianos liderados por Leonel Narváez Gómez, sacerdote y sociólogo de los Misioneros de la Consolata y actual presidente de la Fundación. La Fundación para la Reconciliación diseña e implementa propuestas en el marco de una Cultura Política de Perdón y Reconciliación para facilitar la resolución pacífica de conflictos, la prevención y superación de las violencias, contribuyendo así con la construcción de una paz sostenible. Bajo la premisa de hacer del Perdón y la Reconciliación un elemento esencial para la solución de conflictos y el logro de la paz, inició la consolidación de la idea con ayuda y asesoría de expertos interdisciplinarios de las universidades estadounidenses de Wisconsin, Harvard y Cambridge. Teniendo como base los desarrollos teóricos iniciales y con la experiencia que había adquirido Narváez como facilitador en las negociaciones entre el gobierno colombiano y los jefes de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejercito del Pueblo (FARC-EP) en los años noventa, se gesta una propuesta que encuentra su semilla motivacional en el proyecto “Territorios de Paz”. Ésta iniciativa se desarrollaba en dos escenarios: uno, más íntimo y personal que contemplaba la familia, las aulas y los almacenes; y, otro, de mayor concentración demográfica que incluía veredas, colegios y barrios. En estos espacios se exponían los conflictos del momento, se tramitaban a través de pactos que se ritualizaban solemnemente y se declaraba el lugar como un “Territorio de paz”. Hoy esa propuesta se denomina Escuelas de Perdón y Reconciliación -ES.PE.RE.-.
Read moreLa Fundación para la Reconciliación es una entidad sin ánimo de lucro fundada el 14 de marzo de 2003 por un grupo de amigos colombianos liderados por Leonel Narváez Gómez, sacerdote y sociólogo de los Misioneros de la Consolata y actual presidente de la Fundación. La Fundación para la Reconciliación diseña e implementa propuestas en el marco de una Cultura Política de Perdón y Reconciliación para facilitar la resolución pacífica de conflictos, la prevención y superación de las violencias, contribuyendo así con la construcción de una paz sostenible. Bajo la premisa de hacer del Perdón y la Reconciliación un elemento esencial para la solución de conflictos y el logro de la paz, inició la consolidación de la idea con ayuda y asesoría de expertos interdisciplinarios de las universidades estadounidenses de Wisconsin, Harvard y Cambridge. Teniendo como base los desarrollos teóricos iniciales y con la experiencia que había adquirido Narváez como facilitador en las negociaciones entre el gobierno colombiano y los jefes de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejercito del Pueblo (FARC-EP) en los años noventa, se gesta una propuesta que encuentra su semilla motivacional en el proyecto “Territorios de Paz”. Ésta iniciativa se desarrollaba en dos escenarios: uno, más íntimo y personal que contemplaba la familia, las aulas y los almacenes; y, otro, de mayor concentración demográfica que incluía veredas, colegios y barrios. En estos espacios se exponían los conflictos del momento, se tramitaban a través de pactos que se ritualizaban solemnemente y se declaraba el lugar como un “Territorio de paz”. Hoy esa propuesta se denomina Escuelas de Perdón y Reconciliación -ES.PE.RE.-.
Read moreCountry
City (Headquarters)
Bogotá
Industry
Employees
11-50
Founded
2003
Social
Employees statistics
View all employeesPotential Decision Makers
Founder
Email ****** @****.comPhone (***) ****-****Directora General
Email ****** @****.comPhone (***) ****-****Chairperson
Email ****** @****.comPhone (***) ****-****Project Management Consultant
Email ****** @****.comPhone (***) ****-****
Technologies
(25)