Centro de Inteligencia Territorial - UAI
cit.uai.clEl CENTRO INTELIGENCIA TERRITORIAL de la Universidad Adolfo Ibáñez, tiene una base de datos territorializada de alta calidad, gracias a la incorporación de nuevas tecnologías y a la colaboración con muchas entidades. Contamos con cobertura nacional y una profundidad de análisis inédita en el país gracias a su concepción multidisciplinar que integra las diversas miradas y variables en el desarrollo de dinámicas territoriales. Aspiramos a expandir nuestro ámbito de estudio a las grandes ciudades latinoamericanas, con énfasis en la región andina. Los Sistemas de Información Geográfico y manejo de Big Data son la principal herramienta de trabajo, para develar y mostrar visualmente los elementos que se generan en un espacio en particular, incorporando las temáticas sociales, económicas, político-administrativas, demográficas, culturales, físicas y todo lo que pueda o parezca ser relevante al abordar un problema territorial o urbano. Este enfoque, didáctico y clarificador, es un excelente apoyo para la toma de decisiones de actores públicos y privados que requieran de una estrategia de inversiones localizadas, ya sean políticas públicas y particulares, en escalas de análisis regionales y escalas urbanas más acotadas, como barrios o incluso manzanas. La información detallada y con contexto, es vital para asegurar la eficacia y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos. El carácter del CIT se manifiesta en la incorporación de innovadoras metodologías de actualización y prospección de información, junto con la constante búsqueda de aportar en la contingencia territorial y urbana. Nuestro quehacer es amplio ya que incluye estudiar y proponer respecto de la equidad social en el territorio - vista como la accesibilidad a servicios, bienes, infraestructura- y la vulnerabilidad social; el desarrollo inmobiliario en todos sus subsectores y la influencia de intervenciones humanas en el medio ambiente, con el objeto de encontrar de soluciones más sostenibles en el tiempo
Read moreReach decision makers at Centro de Inteligencia Territorial - UAI
Free credit every month!
El CENTRO INTELIGENCIA TERRITORIAL de la Universidad Adolfo Ibáñez, tiene una base de datos territorializada de alta calidad, gracias a la incorporación de nuevas tecnologías y a la colaboración con muchas entidades. Contamos con cobertura nacional y una profundidad de análisis inédita en el país gracias a su concepción multidisciplinar que integra las diversas miradas y variables en el desarrollo de dinámicas territoriales. Aspiramos a expandir nuestro ámbito de estudio a las grandes ciudades latinoamericanas, con énfasis en la región andina. Los Sistemas de Información Geográfico y manejo de Big Data son la principal herramienta de trabajo, para develar y mostrar visualmente los elementos que se generan en un espacio en particular, incorporando las temáticas sociales, económicas, político-administrativas, demográficas, culturales, físicas y todo lo que pueda o parezca ser relevante al abordar un problema territorial o urbano. Este enfoque, didáctico y clarificador, es un excelente apoyo para la toma de decisiones de actores públicos y privados que requieran de una estrategia de inversiones localizadas, ya sean políticas públicas y particulares, en escalas de análisis regionales y escalas urbanas más acotadas, como barrios o incluso manzanas. La información detallada y con contexto, es vital para asegurar la eficacia y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos. El carácter del CIT se manifiesta en la incorporación de innovadoras metodologías de actualización y prospección de información, junto con la constante búsqueda de aportar en la contingencia territorial y urbana. Nuestro quehacer es amplio ya que incluye estudiar y proponer respecto de la equidad social en el territorio - vista como la accesibilidad a servicios, bienes, infraestructura- y la vulnerabilidad social; el desarrollo inmobiliario en todos sus subsectores y la influencia de intervenciones humanas en el medio ambiente, con el objeto de encontrar de soluciones más sostenibles en el tiempo
Read moreCountry
City (Headquarters)
Santiago
Industry
Employees
11-50
Founded
2011
Social
Employees statistics
View all employeesPotential Decision Makers
Other
Email ****** @****.comPhone (***) ****-****Data Scheduler
Email ****** @****.comPhone (***) ****-****Research Analyst
Email ****** @****.comPhone (***) ****-****