Diez + Muller Arquitectos
www.diezmuller.comLa arquitectura como un acto coherente Gonzalo Diez y Felipe Muller, incorporan a su arquitectura un contenido dialéctico, la arquitectura es la creación del espacio en respuesta a una época, la que se ve modificada, enriquecida y recreada por la nueva arquitectura, y por tanto, con el paso del tiempo, cada nuevo proyecto se resolverá a partir de nuevos parámetros. Sin embargo, consideran que la permanencia de una actitud intelectual, de una línea de pensamiento, es fundamental para alcanzar la coherencia necesaria que sea capaz de lograr un lenguaje reconocible, que no es un estilo, sino la expresión de una idea. Descartan lo genérico como práctica profesional, acentuando sus principios en una práctica entendida como un proceso para la gente, para personas concretas, para un usuario definido. Entienden la arquitectura como una respuesta intelectual ante un requerimiento que puede variar de escala y de función. Cualquier intervención arquitectónica es la respuesta a una problemática, independientemente de que se trate de una casa en el campo o de un edificio en la ciudad. Esta respuesta intelectual está dada en función del entorno, la peculiaridad del lugar donde se implanta, el uso, la economía, etc. Por tanto, su actitud se basa en dar una respuesta equilibrada entre estos factores, siendo fundamental que en cada proyecto exista un componente sensitivo, generador de emociones, pues esto es lo que le dará un sentido ulterior a la arquitectura. Rómulo Moya Del libro: "Diez + Muller 04-14"
Read moreLa arquitectura como un acto coherente Gonzalo Diez y Felipe Muller, incorporan a su arquitectura un contenido dialéctico, la arquitectura es la creación del espacio en respuesta a una época, la que se ve modificada, enriquecida y recreada por la nueva arquitectura, y por tanto, con el paso del tiempo, cada nuevo proyecto se resolverá a partir de nuevos parámetros. Sin embargo, consideran que la permanencia de una actitud intelectual, de una línea de pensamiento, es fundamental para alcanzar la coherencia necesaria que sea capaz de lograr un lenguaje reconocible, que no es un estilo, sino la expresión de una idea. Descartan lo genérico como práctica profesional, acentuando sus principios en una práctica entendida como un proceso para la gente, para personas concretas, para un usuario definido. Entienden la arquitectura como una respuesta intelectual ante un requerimiento que puede variar de escala y de función. Cualquier intervención arquitectónica es la respuesta a una problemática, independientemente de que se trate de una casa en el campo o de un edificio en la ciudad. Esta respuesta intelectual está dada en función del entorno, la peculiaridad del lugar donde se implanta, el uso, la economía, etc. Por tanto, su actitud se basa en dar una respuesta equilibrada entre estos factores, siendo fundamental que en cada proyecto exista un componente sensitivo, generador de emociones, pues esto es lo que le dará un sentido ulterior a la arquitectura. Rómulo Moya Del libro: "Diez + Muller 04-14"
Read moreCountry
City (Headquarters)
Quito
Industry
Employees
11-50
Founded
2004
Social
Employees statistics
View all employeesPotential Decision Makers
Owner
Email ****** @****.comPhone (***) ****-****Maquetista / Scale Model Artist
Email ****** @****.comPhone (***) ****-****
Technologies
(10)